viernes, 18 de diciembre de 2009

Loreto 25 y 26 de Septiembre 2009

Pescadores: Andrés Paz y Osvaldo Díaz
Cañas: Lexus Pride N° 7, Redington Red Fly N° 8 y Crosswater N° 8
Líneas: Río Sinkin Tip 8 y Mainstream 8
Moscas: Nemesis, tipo andino y Sabri’s craft fur; colores variados (verde, naranja, negro, fucsia, rojo; pero siempre con cabezas y lomos negro o rojo en craft fur o ciervo (muddler). Ojos de cadena y de plomo (muy buen rendimiento). Largo de las moscas en total 10 a 12cm.

Partimos desde la ciudad de Tucumán a las 5 AM del 25 de septiembre pasado, llegando a Loreto a las 8:30 y de ahí con rumbo al puente de La dormida. Cerca de las 9:15 entramos para hacer los primeros lances, en un día con bastante viento y muy frío, lo que presagiaba una jornada complicada a nuestro humilde entender, sumado a que el agua también estaba bastante fría.
Si bien ya pescamos el río Dulce desde hace un año y pudimos llegarnos a tentar a los amarillos en varias oportunidades, consideramos que cada día este maravilloso río nos ofrece una realidad distinta e incentiva a agudizar los sentidos y aprender a cada paso un poquito. En este punto hicimos hincapié durante nuestros intentos ya que a los amarillos poco se los veía saltar, pero como sabemos siempre están, por lo que intentamos hacer lances a los palos y cubriendo cada rincón alrededor de los mismos, así fue que al mediodía comenzamos recién a tener los primeros piques. Al principio solo tuvimos un par de toques de doradillos, o eso suponemos ya que perdimos dos que se desengancharon en el primer salto. Cuando ya el sol, junto con la disminución de la velocidad del viento, había aumentado la temperatura del agua, tuvimos tres piques que nos dieron el primer amarillo de la jornada. Como no llevamos balanza solo podemos decir el peso aproximado a ojimetro, unos 3,5 kg.

Luego de las fotos de rigor de vuelta el bicho a su lugar. La actividad había mejorado, se los veía saltar esporádicamente, pero siempre se veían lindos ejemplares. Diferente a otras veces no observamos cardúmenes de sábalos, pero si de mojarras, las que a primera hora no se las observaba, calculamos que esa sea un poco, junto al aumento de la temperatura, de la actividad de los amarillos.
Nos movimos unos 100m río abajo para probar en una zona de enramadas que ya conocíamos y nos había hecho ole en la anterior salida, solo que esta vez lo encaramos llegando mas despacio evitando hacer ruido y al primer tiro, mientras estaba sacando la línea del reel, es decir con la mosca en deriva muerta por la corredera, toma intempestivamente otro hermoso amarillo con mucha furia y comienza a saltar y a sacar línea como loco. Por suerte lo pude frenar, y en el medio del movimiento, quedo mi compañero Andrés del otro lado y a la espera de que saltara para la foto, lo cual sucedió tal como quería el fotógrafo y saco esta foto bárbara.


La lucha duro unos 10 minutos, le calculamos unos 4 a 4,5 kg, este lo sacamos a las 14hs. Luego mi compañero tuvo dos piques muy fuertes, tanto que le cortaron hasta el líder en una ocasión y en la otra el tipet, pero no llegaron a saltar.
Retomamos la pesca a las 17 y cambiamos de lugar, pescando río arriba, sin resultados durante hora y media hasta que vimos entre dos palos que un amarillo saltaba vigorosamente en varias ocasiones y decidimos hacer unos intentos. Andrés saco línea, estaba en la orilla sin entrar al agua, y tiro a la corredera que pasa por el costado de los palos ya que ahí estaba cazando, cuando empezaba a derivar la mosca la toma un dorado hermoso (creemos que era el mismo por el tamaño) y se dirige rápidamente contra corriente, enganchando la línea en un palo y complicando muchísimo para mi compañero la tarea. Pasados unos 10 minutos y luego de que Andrés lograra que se safe del palo, pudo completar su día con un hermoso ejemplar de unos 3,5 kg.


Al día siguiente comenzamos, también no muy temprano, obteniendo solo algunos piques de dorados chicos, pero no pudimos concretarlos. Una limitante acá fue que estaban algunos challueros y ocuparon los lugares que el día anterior nos habían dado resultado.
Recién al mediodía, igual que el día anterior, comenzamos a tener piques de algunos doradillos, hasta que en una pasada por la corredera del costado de dos palos (igual que el día anterior) tuve un pique muy fuerte y firme, que rápidamente me saco línea y buscaba los palos para refugiarse, por suerte todo termino bien y con bicho para la foto, igual que los anteriores unos 3 a 3,5kg (siempre a ojimetro).



Pero la jornada no terminó, cerca de las 15 hs, Andrés se acerca a un palerio donde saltaba un hermoso dorado, y a pesar que ya había desarmado el equipo, volvió a armarlo y se metió a buscar tentar al amarillo. Y su tenacidad dio frutos ya que logro que tomara en deriva la mosca, salto un par de veces un “pedazo” de dorado que le calculamos un par de hilos mas de los que habíamos obtenido previamente. La cosa termino unos instantes después cuando el hermoso y aguerrido rival se metió en un troncazo que impidió que Andrés tuviera chances de dominarlo, corto el tipet y salto con la mosca clavada.
La verdad fue una jornada de dos días difíciles por el viento y el frío, que el Misky Mayu nos recompenso con hermosos dorados, brindo también por la compañía de otro amigo que encontré llevando adelante esta pasión de la pesca con mosca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario